
EL LEGADO CULTURAL DE LA IGLESIA MINDONIENSE (1999)
"De vocación eminentemente universitaria, el congreso fue concebido como una llamada de atención, dirigida a todos los especialistas y estudiosos del patrimonio cultural en su más amplia acepción, sobre la riqueza de este territorio definido por la diócesis mindoniense.
Su organización es producto de la unión de los intereses comunes de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol y Estudios Mindonienses y la Universidade da Coruña (UDC), representada por la Facultad de Humanidades y Documentación e Información del campus de Ferrol"
Servicio de Publicaciones de la UDC
Colección 'Cursos, congresos e simposios', 55
D.L. 2000
ISBN: 84-9522-46-3
560 pp.
PONENCIAS
1. La diócesis de Mondoñedo-Ferrol en el siglo XVIII vista por sus obispos
2. El patrimonio artístico-arqueológico de la parroquia de Bretoña
3. Las catedrales de la diócesis de Mondoñedo en la Edad Media
4. Relaciones entre la monarquía y la Iglesia de León: siglos XI y XII
5. Felipe II y las rentas eclesiásticas de la corona de Castilla
COMUNICACIONES
1. Epigrafía medieval no territorio da diocese mindoniense
2. Cronología de los obispos mindonienses del siglo X
3. Algunhas referencias documentais da diocese de Mondoñedo na documentación medieval da Catedral de Lugo
4. Emergencia histórica y cristalización del poblamiento medieval en una comarca de ámbito astur-galaico
5. "De me domno Roderico Gomecii totis vasallis meis": un mandato señorial de principios del siglo XIII
6. Configuración social de Ferrol no século XVIII
7. Extranjeros al servicio del rey: los inmigrantes ingleses en el Ferrol del siglo XVIII
8. Medidas referidas a los extranjeros a final del siglo XVIII. La situación en tiempos de la Revolución Francesa
9. Tomás, Plácido e Florencio, 'Os Gambino': escultores na maestranza ferrolá a finais do século XVIII
10. La platería en Ferrol
11. Restauración de la arquitectura religiosa en la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, 1991-1999
12. Método teórico para promové-lo uso social do patrimonio arqueolóxico castrexo no concello de Ferrol
13. Cerdido: patrimonio arquolóxico-etonográfico
14. Datos para unha arqueoloxía do culto no norte de Galicia
15. El patrimonio etnográfico y el arte religioso popular. Cruceros y petos de los municipios de Moeche, As Somozas y San Sadurniño
16. Aproximación a un inventario dos santuarios da Terra Chá
17. Os cruceiros da Terra Chá. Algunhas tipoloxías dos cruceiros de Castro de Rei
18. Aproximación al patrimonio artístico y etnográfico relacionado con la figura del Conde Santo
19. O castelo de Castro de Ouro en Alfoz
20. La religiosidad popular y su valor patrimonial: la procesión del Cristo de los Navegantes
21. El tumbo de la mayordomía de Cedeira
22. El testamento de don Alonso Mexía de Tovar, obispo de Mondoñedo y Astorga en el siglo XVII. Apunte sobre su iconografía y versos de un poeta mindoniense coetáneo